Viviendas bioclimáticas y bioconstrucción

Nuestra conciencia ambiental nos lleva a formular y construir modelos bioclimáticos mediante un estudio concreto del clima de las condiciones del entorno y así poder ofrecer a nuestros clientes un alto grado de confort térmico en el interior de sus viviendas. Además obtenemos edificios con un menor impacto medioambiental, pudiendo ahorrar hasta un 70% del consumo de energía en calefacción.

Por otro lado la biocontrucción o arquitectura sostenible aportan criterios y técnicas que garantizan una vivienda más satisfactoria mejorando la calidad del ambiente interior de la vivienda, y con ello la calidad de vida de los usuarios. Para ello, la utilización de materiales de origen natural se vuelve fundamental, permitiendo los intercambios de humedad entre el edificio y la atmósfera, y así la vivienda puede respirar. Podemos ofrecer soluciones más apropiadas, más armónicas y sostenibles.

Actualmente nos guiamos por la convicción de que la calidad de nuestro entorno tiene una influencia directa en nuestras vidas, ya sea lugar de trabajo, casa, o espacios públicos. Basándonos en esta premisa, queremos contribuir al desarrollo de las personas desde la mejora de su bienestar y habitat, ofreciendo soluciones que garantizan una vivienda saludable, mejorando la calidad del ambiente interior y con ello la calidad de vida de los usuarios.

Mediante nuestras soluciones de diseño bioclimático, disminuimos al máximo el consumo energético y optimizamos el empeño en fuentes de energía renovables. Mediante técnicas de bioconstrucción y la utilización de materiales naturales, conseguimos mejorar la calidad interior de las viviendas. Podemos ofrecer soluciones apropiadas y armónicas, además de sostenibles para el futura de las nuevas generaciones, sin que por ello repercuta en un aumento de coste, ni en tiempo de construcción.